Galería
Galería

Puente Bibei

Otro patrimonio histórico

Puente Bibei es de la época del emperador Trajano y fue remodelada hacia finales del siglo XIX y principios del XX. En la actualidad se sigue utilizando. Sus dimensiones son de 75 metros de longitud y de 7 metros de anchura. Desde el arco central hasta el lecho del río hay 22,50 metros.

Los materiales que componen el puente son: granito apardazado y rústica cantería horizontal en disposición de soga tizón hasta el arranque de los arcos. La altura de las hileras no es homogénea. La distribución básica del puente está formada por  tres arcos. El arco central mide 20 metros y los laterales 6, 40 y 10, 30 metros, la anchura de los pilares es de 5 metros.

Su diseño es perfecto, ya que hay que tener en cuenta que no es fácil armonizar los arcos laterales con el central,  porque la luz del arco central es mayor, más del doble, que la de los laterales. Los arcos laterales arrancan muy cerca del suelo y utilizan opus cuadrata en las dovelas y en la cantería de los tímpanos. Contrasta el esmero del almohadillado del interior, hecho para poder asentar en seco, es decir, sin argamasa ni mortero, con estilo desairado del exterior. Los pilares tienen tajamares triangulares que están al nivel del arranque central coronándose con sombretes piramidales, que quedan muy bajos. Su rasante es horizontal.

El puente perteneció a la Vía XVIII del Itinerario de Antonino o Vía Nova. De su fabricación quedaron las siguientes marcas de cantería: X, CX, CXI. Perteneció probablemente a la época de Trajano y probablemente se construyó entre el 114-119 d.C.

Ostenta la categoría de Monumento Histórico Artístico Nacional y es uno de los puentes romanos mejor conservados de Hispania, probablemente porque nunca perdió su función de obra útil. Sobre el puente pasó primero la vía XVIII, después los diferentes caminos que la substituyeron a través de los siglos, y desde el siglo pasado la carretera N-120 (actual C-536).

En sus inmediaciones se encuentra un miliario de Perico e Domiciano del año 80 d.C. y una piedra honorífica dedicada al emperador Trajano. Ambas inscripciones están colocadas sobre plintos prismáticos en los que figura una propuesta de lectura. En las proximidades, se pueden observar restos perfectamente reconocibles de la Vía Romana.

Puente Bibei

Información y contacto

Dirección

A Pobra de Trives

Ourense

Cómo llegar Cómo llegar