Programa piloto apertura de iglesias románicas
El Consorcio de Turismo Ribeira Sacra, en colaboración con la Diócesis de Lugo, pone en marcha un programa piloto para la apertura de una selección de iglesias románicas. Esta iniciativa busca ofrecer una solución sostenible a medio y largo plazo, adaptable en función de los resultados y la valoración de los visitantes.
Ribeira Sacra alberga una de las mayores concentraciones de arte románico rural de Europa, lo que la convierte en un destino de gran valor patrimonial y cultural. Sus iglesias destacan no solo por su imponente arquitectura exterior, sino también por la riqueza de sus interiores, donde se conservan valiosas pinturas murales, retablos y otros elementos artísticos de gran interés. Con todo, en la provincia de Lugo, la dispersión geográfica de estos templos limitan su accesibilidad al público.
Para hacer frente a esta situación, el Consorcio de Turismo Ribeira Sacra, en colaboración con la Diócesis de Lugo, pone en marcha un programa piloto que facilitará abrir al público una selección de iglesias en esta provincia. Esta iniciativa busca ofrecer una solución sostenible a medio y largo plazo, adaptable en función de los resultados y la valoración de los visitantes.
La fecha de inicio del proyecto será el sábado 12 de abril y se extenderá hasta mediados del mes septiembre con aperturas semanales en las iglesias de San Pedro de Bembibre (Taboada), San Xoan da Cova (Carballedo), San Miguel de Eiré y San Vicente de Pombeiro (Pantón), San Xillao de Lobios y San Vicente de Pinol (Sober), Santa María de Nogueira de Miño (Chantada) y Santo Estevo de Ribas de Miño (O Saviñao).
La Diócesis de Lugo, propietaria de bienes de diversa índole en el territorio de Ribeira Sacra es responsable del mantenimiento de los bienes anteriores y del personal a su cargo. Labor que realiza mediante fondos propios y también procurando la colaboración de las administraciones civiles en cumplimiento de la normativa de patrimonio cultural vigente.
El Consorcio de Turismo Ribeira Sacra asume, por su parte, con cargo al “Plan de Sostenibilidad Turística en Ribeira Sacra, compromiso con la movilidad sostenible y la mejora continua” (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NEXTGENERATIONEU), el coste económico del proyecto. En concreto, los gastos del personal encargado de abrir las iglesias y de recibir a los visitantes, los gastos de diseño gráfico, maquetación y producción de los soportes de comunicación, la contratación de publicidad, etc.
La reserva para el acceso podrá realizarse a partir del próximo lunes a través de esta misma página y tendrá una tarifa base de 2€ por persona, destinados a contribuir al sostenimiento de los gastos de conservación y mantenimiento de las iglesias. El proyecto piloto contempla diversas condiciones de gratuidad y posibles bonificaciones para grupos. El Consorcio de Turismo Ribeira Sacra será responsable de la organización de las visitas, garantizando la correcta atención a los visitantes y la coordinación con la Diócesis de Lugo y las parroquias locales.
Con esta iniciativa, Ribeira Sacra da un paso mas en la puesta en valor de su excepcional patrimonio románico en la provincia de Lugo, facilitando su acceso a visitantes y promoviendo un turismo cultural sostenible y respetuoso con el entorno.
Las iglesias incluidas en este programa son las siguientes:
- San Pedro de Bembibre (Taboada)
- San Xoán da Cova (Carballedo)
- San Miguel de Eiré (Pantón)
- San Xillao de Lobios (Sober)
- Santa María de Nogueira de Miño (Chantada)
- San Vicente de Pombeiro (Pantón)
- San Vicente de Pinol (Sober)
- Santo Estevo de Ribas de Miño (O Saviñao)
Las aperturas se realizarán teniendo en cuenta las celebraciones litúrgicas y actos pastorales programados. Asimismo, la Diócesis de Lugo tiene fjada una tarifa para visitas culturales establecida con la finalidad de contribuir a los gastos de conservación y restauración de parroquias, tanto en lo relativo al inmueble como a los bienes muebles; así como la financiación de los gastos corrientes de las mismas tales como los suministros y la limpieza.
La tarifa establecida será de 2€ por persona e iglesia. Del mismo modo, se establece una tarifa de 1,5€ para grupos de hasta 25 personas. Entrada gratuíta para:
- Menores hasta 12 años acompañados de una persona adulta.
- Miembros acreditados/de las del ICOM (International Council of Museums) o de ICOMOS (International Council of Monuments).
- Guías de turismo profesionales, debidamente acreditados/as.
- Titulares de la Tarjeta Acreditativa de Discapacidad (en caso de baremo de tercera persona reconocido, el acompañante también tendrá la entrada gratuita).
- Personas desempleadas, debidamente acreditadas.
- Residentes en el mismo ayuntamiento debidamente acreditados (DNI, padrón o contrato de arrendamiento en vigor.
CONDICIONES DEL SERVICIO, NORMAS DE USO Y SEGURIDAD:
1. Salvo autorización expresa, no están permitidas la toma de imágenes y/o audio en el interior de las iglesias.
2. Las visitas turísticas y culturales a las iglesias tienen un carácter excepcional y en todo caso, deberán ser conformes al Perro. 1210 del Código de Derecho Canónico, respetando la santidad de los lugares, los objetos de culto -preservando especialmente el espacio del presbiterio, con el altar y ambón- así como la doctrina de la Iglesia católica de acuerdo a las leyes de libertad religiosa con el fin de que se evite cualquier tipo de escándalo para los fieles.
3. Al término de la misma los ocupantes se obligan a dejar la propiedad, libre y limpia, sin demora de ninguna clase y en perfecto estado de todos los bienes.
4. A los efectos de preservar el estado de la fábrica y de los bienes muebles de las dichas iglesias parroquiales, no está permitido utilizar en el interior de la misma y en su exterior inmediato herramientas o instrumentos que puedan producir residuos de cualquier tipo (serrín, polvo, elementos en suspensión, etc.). Tampoco se permite fumar, comer o consumir bebidas dentro de las iglesias a excepción del consumo de agua.
5. Con carácter general, no está permitido mover obras de arte o muebles. Del mismo modo, se prestará especial atención a los elementos murales y decorativos de cualquier tipo que se encuentren en la iglesia, quedando estrictamente prohibida cualquier intervención o acción sobre los mismos.
6. Los horarios pueden sufrir cambios puntuales por oficios religiosos u otros motivos ajenos al programa.
7. El precio de la entrada se corresponde con la tarifa establecida por persona e iglesia por la administración diocesana de Lugo.
8. No se incluye servicio de guía.
9. AFORO MÁXIMO: no podrá haber más de 25 personas en el interior de la iglesia. Si el aforo está completo, irán entrando visitantes a medida que salgan otros del interior. En esos casos, el personal responsable de la apertura estará habilitado para limitar la visita a unos 15 minutos. para facilitar la accesibilidad de todos los visitantes. Los GRUPOS de más de 25 personas deberán entrar escalonados siguiendo las indicaciones del personal encargado.