
16.2.b Peares
GEOMORFOLOGÍA DEL SIL
El río Sil nace a casi 2000 metros de altitud al pie de Peña Orniz (León), recorre 237 kilómetros por las provincias de León, Lugo y Ourense, y desemboca en el Miño en la localidad en la que nos encontramos.
En su trazado observamos dos tipos de paisaje, marcados por las características de las rocas que conforman el terreno. Cuando estas son blandas, tipo pizarra, el río discurre ancho y abierto, mientras que en las zonas graníticas el río se encajona en profundos valles, siendo el ejemplo más espectacular el Cañón del Sil.
El Cañón del Sil tiene una longitud de unos 35 kilómetros y acaba bruscamente en su desembocadura en el Miño. Cuenta con espectaculares paredes graníticas de hasta 500 metros de altura sobre el río, y su riqueza natural está protegida como Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000.
INFRAESTRUCTURAS
La localidad de Os Peres, situada en el punto de unión de los ríos Miño y Sil, es además un lugar importante en las comunicaciones entre Monforte de Lemos y Ourense (y por tanto entre la meseta y el sur de Galicia), provocando estas dos razones que podamos ver importantes obras de ingeniería como las que describimos a continuación:
Presa de Os Peares. El río Miño baja encajonándose desde Portomarín hasta Os Peares, por lo que este fue el lugar elegido en 1947 para construir un embalse de aprovechamiento eléctrico que sería una de las grandes obras de ingeniería de la época. Este muro de 94 metros de altura y 261 metros de longitud en su cota más alta, recoge 182 Hm3 de agua y se acabó de construir en 1955.
Puente del ferrocarril. Este puente fue diseñado por el ingeniero Manuel Maese en 1880 y construido por la compañía belga Braine Le Comte (autora también del Puente Internacional de Tui), para unir las conexiones ferroviarias entre Monforte de Lemos y Ourense, que hasta ese momento salvaban el paso del río mediante barcazas.
Estaba previsto acabar su construcción en 1885, pero finalmente la prueba oficial se hizo el 18 de septiembre de 1888, hito que los medios de la época resaltaron en sus hojas: “Cuatro cilindros de carretera y dos grandes carros llenos de piedra, arrastrados por 24 parejas de bueyes, pasaron con toda felicidad, sin que el enorme peso de 40 toneladas hiciese bajar el puente más de medio centímetro, ni fuesen de importancia los movimientos laterales”.
Viaducto de la N-120. A principios de la década de los 90 del siglo XX se iniciaron las obras de remodelación de la carretera nacional N-120 entre Monforte de Lemos y Ourense, que permitirían reducir considerablemente la duración del viaje y mejorar la seguridad.
El mayor desafío era el paso sobre el Miño y el Sil en la zona de Os Peares, que se solucionó con la construcción de un viaducto de 250 metros de longitud a 75 metros de altura, con sus pilares centrales apoyados en ambas orillas del Sil y separados entre sí100 metros.