Distancia del recorrido:
90 km
Tiempo del recorrido:
1 día
Comienzo
Os Peares
Llegada
A Peroxa

Ruta por el Miño Oeste

Imprescindibles

Saliendo del pueblo de Os Peares en donde el Miño y el Sil unen sus aguas, haremos un recorrido por la orilla del Miño hasta llegar a Chantada, en donde podremos conocer la villa y comer en alguno de sus múltiples restaurantes. Por la tarde, una visita al trío de iglesias románicas de Taboada, para finalizar el día en el Castillo de A Peroxa, disfrutando de su entorno natural y sus vistas sobre el valle de Ourense.

Comenzaremos la jornada en Os Peares, una pequeña localidad que destaca por ser toda una encrucijada de límites territoriales; pertenece a cuatro ayuntamientos y dos provincias distintas. Además, aquí se localiza también el punto de unión entre el Sil y el Miño, los principales ríos de Ribeira Sacra. No podemos marcharnos sin deleitarnos con los coloridos murales del proyecto "Un toque de color en RS", llevado a cabo por el Consorcio de Turismo de Ribeira Sacra, ubicados en varias viviendas de esta villa. 

Seguidamente, continuaremos por la LU-P-1801 en dirección Chantada. Después de unos 15 minutos aproximadamente conduciendo, nos encontraremos con el desvío a la iglesia de San Xoán da Cova. En ese punto, lo ideal es dejar el coche y continuar caminando (700 metros). Una de las peculiaridades de esta maravilla del románico es que fue trasladada de su emplazamiento original piedra a piedra debido a la construcción del embalse de Os Peares. 

Tras deleitarnos con San Xoán da Cova, continuaremos por la misma carretera hasta llegar a nuestra siguiente parada: el Penedo do Garabullo y Cascada de Fondós; una impresionante mole de granito atravesada por la cascada que forma el río Fondós antes de desembocar en el Miño.

También, en esa misma carretera, y a unos 6 minutos, nos toparemos con el mirador de Sernande, parada obligatoria para observar la grandiosidad del Miño a su paso por este punto. 

Continuamos en ruta, misma dirección, hasta llegar a las indicaciones para la iglesia de Santa María de Nogueira de Miño. Una verdadera joya que esconde en su interior unos muros cubiertos casi al completo por pinturas del siglo XVI. La Capilla Sixtina gallega le llaman...

De nuevo, seguiremos por la misma carretera hasta llegar a Chantada. Allí podremos pasear por su casco antiguo y e incluso aprovechar para almorzar. 

Después de este alto para reponer fuerzas, nos dirigiremos a la N-540 en dirección Lugo para seguir conociendo más maravillas del románico. La primera de ellas será Santa María de Piñeira, a la cual se llega a través de la N-540 (a la altura del kilómetro45,5 encontraremos un desvío a mano derecha indicando A Refonteira. En ese lugar nos desviamos a la derecha hacia Pacios y de Pacios continuamos a Piñeira, la iglesia se encuentra al pasar el pueblo).

Nuestra siguiente parada será Taboada dos Freires, otra auténtica joya (a ver si sois capaces de encontrar la inscripción original del siglo XII...). Tras la visita, continuamos por la LU-P-6001 hacia el este; en 10 minutos llegaremos a la iglesia de San Xián de Campo, lugar donde también podremos apreciar un esgrafiado recientemente restaurado. 

Para finalizar la jornada, nos dirigiremos hacia A Peroxa por la N-540 (dirección Ourense) para visitar el Castillo de A Peroxa, o lo que queda de él, ya la otra parte la podremos apreciar en las paredes de la iglesia del pueblo. 

 

OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS

 DÓNDE COMER · Pincha aquí para descubrir los restaurantes más cercanos al punto en el que te encuentres en ese momento (podrás filtrar por ayuntamiento). 

 MÁS RECURSOS · Si quieres completar la ruta con otros recursos cercanos al punto en el que te encuentres, utiliza el mapa interactivo, seleccionando en la búsqueda el ayuntamiento en el que te ubiques en ese momento (opción recomendada solamente para épocas del año en las que hay abundantes horas de luz). 

 

En esta singular localidad se unen los ríos Miño y Sil

La localidad de Os Peares se caracteriza por ser un lugar de unión. Aquí unen sus aguas los ríos Miño y Sil; y aquí también se unen cuatro ayuntamientos de dos provincias diferentes.

Joya del románico de Ribeira Sacra

Es otra de las joyas del románico de Ribeira Sacra, no sólo por su construcción, si no también por el paraje en el que se encuentra.

Un lugar impactante por la mole rocosa y la cascada

Se trata de una formación rocosa de gran tamaño por cuyo lateral discurre una cascada, la del río Fondós, antes de desembocar en el Miño.

Mirador sobre el río Miño y la isla de Maiorga

Desde el mirador se divisa la isla de Maiorga, una elevación del terreno cubierta de vegetación que quedó totalmente rodeada por las aguas del río Miño a consecuencia de la construcción del embalse de Os Peares.

Considerada como la Capilla Sixtina de Galicia

Está situada en la cima del famoso meandro Cabo do Mundo. Santa María de Nogueira combina partes de la segunda mitad del S.XII  y del S.XVIII segundo tercio, época en la que sufre importantes reformas en la fachada, que actualmente muestra el antiguo rosetón románico y campanario y formas barrocas.

Entre el Cañón del Miño y la Dorsal Gallega con el Monte Faro como cumbre

Entre el Cañón del Miño y la Dorsal Gallega con el Monte Faro como cumbre, destaca su hermoso casco antiguo y los numerosos ejemplos de románico de la localidad.

Iglesia románica del siglo XII

Su tamaño sin duda apunta a su origen monacal, algunas fuentes aluden a la existencia de otro monasterio dedicado al Salvador muy próximo.

Esta iglesia de origen románico data del siglo XII

La iglesia de Taboada dos Freires data del siglo XII y sobre ella se llevaron a cabo importantes reformas en el año 27 del siglo pasado. De la obra original se conservaron la portada principal, una ventana en la cabecera del ábside y algunos canecillos de la nave. 

Otra buena muestra del románico en tierras de Taboada

Edificio realizado en el siglo XII, que sufrió importantes reformas posteriores. Las capillas laterales son posteriores a la fábrica románica. Los muros que la conforman son de sillería de granito y tejado de teja a dos aguas.

La puerta principal es de arco de medio punto con dos arquivoltas de baquetón. Tiene además decoración de bolas y ajedrezado, con columnas con capiteles decorados. El frontis lo culmina una sencilla espadaña de dos vanos.

Magnífico mirador natural.

VISITAS GUIADAS con reserva previa: Consultar apartado horarios

El castillo ocupa el lugar de un castro en el que se asentaron los primeros pobladores, sobre el valle del regato Rial, afluente del Miño. En el siglo VIII, la familia Temes ordena la construcción de un castillo para defender sus tierras de las incursiones musulmanas.

¡No te lo pierdas!

En este recorrido podrás optar por incluir la ruta fluvial por el Miño en horario de tarde, siempre y cuando se sustituya por alguno de los recursos de la lista.