![Galería](/mediaCache/img/camara.png)
Mural "Los barquilleros del Sil"
![Murales Murales](/cgmlImg/9321-agbixdl/typeIconCategory/Muralismo_fdmi9321.png)
Este objeto de estaño, parecido a un cántaro de leche y con dibujos hechos a pincel, era donde se transportaban tradicionalmente los barquillos, unas obleas de harina de trigo, agua, miel y canela.
En la tapa llevaba el juego del barquillo: una ruleta con unos números que asignaban un premio a las personas participantes. Los barquilleros marchaban a las grandes ciudades (especialmente a Madrid) y animaban las ferias vendiendo los barquillos al grito:
"Al rico barquillo de canela para el nene y la nena, son de coco y valen poco, son de menta y alimentan, de vainilla, ¡qué maravilla!, y de limón, ¡qué ricos que son!".
La gente de Parada de Sil salía a despedirlos desde los miradores en los acantilados del río Sil, por lo que ahora se llaman Balcones de Madrid.
A la izquierda del mural se pintó una vista sintetizada del Cañón del Sil y superpuesto el rosetón del monasterio románico de Santa Cristina.
Autor de la obra y del texto: Miguel Peralta (Cestola na Cachola) Parada de Sil (Ourense). 2015. Dentro del proyecto "Un toque de color en Ribeira Sacra"
Los barquilleros del Sil
Información y contacto
![Dirección](/mediaCache/img/address.png)
Crta de Castro
Parada de Sil
32740 Ourense
![Teléfono contacto](/mediaCache/img/phone.png)
Equipamiento y servicios
![Gratuito](/cgmlImg/700-awertrz/typeIconCategory/Gratis.png)
![Cafeterías](/cgmlImg/648-agyufng/typeIconCategory/Cafe.png)
Accesibilidad
![En bicicleta](/cgmlImg/656-adpgrle/typeIconCategory/bici_fdmi656.png)
![En coche](/cgmlImg/655-aptwtrd/typeIconCategory/Coche.png)