

Iglesia de San Vicente de Pombeiro

Esta hermosa iglesia se encuentra situada en el margen derecho del río Sil, poco antes de su desembocadura en el río Miño. Se encuentra rodeada de una exuberante vegetación, en un emplazamiento que ya eligieron los antiguos eremitas y en el que perviven algunos vestigios como varias tumbas antropomórficas.
Como es habitual en muchas otras iglesias de la zona, San Vicente de Pombeiro formó parte, allá por el siglo X, de un monasterio del que hoy no quedan más que algunas huellas. Tras diversos avatares históricos, este espacio será objeto de diversas intervenciones. Por otra parte, dicho conjunto conventual pasará depender del monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil en 1526, que se encuentra situado en la ribera opuesta del Sil.
La iglesia fue construida en algún momento entre los siglos XII y XIII, aunque en etapas posteriores fue objeto de diversas reformas e intervenciones. El edificio es de planta basilical, con tres naves y otros tantos ábsides semicirculares. Llama la atención el fuerte desnivel del lugar, el cual fue salvado a partir de una plataforma que sustenta y nivela el conjunto.
En cuanto a la portada principal, la puerta aparece flanqueada por dos contrafuertes. Esta presenta un tímpano liso y dos pares de columnas a cada lado con capiteles de inspiración vegetal. Dichas columnas sostienen un grupo de arquivoltas levemente apuntadas y decoradas con sendas secuencias rítmicas de motivos geométricos. En la parte superior, observamos un conjunto compuesto por seis arquillos decorados con cabezas humanas y otras formas geométricas que sustentan parte de un tejaroz, en cuyos espacios intermedios aparecen relieves que repiten unos motivos florales de amplios tallos.
Los muros norte y sur disponen también de puertas de interés. La primera muestra una disposición similar a la principal, aunque de dimensiones más modestas. Por lo que respecta a la sur, esta presenta una mayor riqueza decorativa con respecto a las anteriores, al tiempo que está situada bajo un rosetón por el que penetra la luz al interior.
La fachada oeste cuenta con una torre de sección circular rematada por un campanario de sección cuadrada y resguardado por una pequeña cúpula. Mirando por una cristalera situada en el muro norte podremos ver los espacios interiores del templo. En ellos se conservan retablos renacentistas y barrocos, así como restos de antiguas pinturas murales del siglo XV con bellas escenas, entre las que destacan algunas de gran interés, como un Descendimiento, una Virgen con el Niño o una interesante imagen de santa Ana con María y el Niño.
Anexo a este espacio destaca la casa rectoral, obra realizada en el siglo XVIII.
Finalmente, cabe destacar que el conjunto formado por iglesia y casa rectoral fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2018 en el marco de la declaración del paisaje cultural de la Ribeira Sacra. Es iglesia parroquial perteneciente a la Diócesis de Lugo.
Puedes hacer una visita virtual en 360º pinchando aquí.
Fuente: Diócesis de Lugo
San Vicente Pombeiro
Información y contacto

O Priorato
Pantón
27470 Lugo
Equipamiento y servicios


Accesibilidad

