Audioguía
Audioguía
Galería
Galería

Iglesia de Santa Mariña

Iglesias/Capillas

Situada en pleno casco histórico de la villa del Asma, aparece flanqueada por la Casa de Basán, por la afamada Casona de Lemos (en la actualidad destinada a Casa da Cultura) y por la Praza do Cantón, uno de los centros neurálgicos de la villa y un día, sede de la ya desaparecida Fortaleza de Chantada, propiedad del Marqués de Astorga.

El edificio es una reedificación realizada en el siglo XIX; en alusión a este hecho, existe una inscripción entre la puerta principal de acceso al templo y el óculo superior que dice lo siguiente: “TERRIBILIS EST LOCUS ISTE. HIC DOMUS DEI EST ET PORTA COELI. ANNO MDCCCXVIII (“Magnífico es este lugar, esta es la Casa del Señor y Puerta del Cielo. Año de 1818)”. Pero aunque el resultado final de las obras se remonta a esta fecha, el comienzo de las mismas se produjo años antes. Será a partir de 1793 cuando se dé inicio a las mismas, las cuales debían dar respuesta a los problemas de espacio de la iglesia anterior. Así, debemos decir que la sacristía que actualmente se puede ver, fue realizada con materiales reaprovechados de otra construcción: la ermita de Santa Ana.

Situada en la actual Praza de Santa Ana o Plazuela; nombre con el que popularmente es conocida, fue derruida en el año 1801 por orden del Obispo Felipe Peláez Canedo para el fin anteriormente expuesto.

Nos centramos ahora en los aspectos artísticos. El Templo se distribuye en torno a una nave rectangular que aparece rematada por una sacristía semicircular. Junto a ésta, aparecen dos capillas; la de San Antonio y la de San Juan Bautista, cuyo patronato pasó a ostentar a partir de 1819 Don José María Quiroga y Pardo Arias. En cuanto a la imaginería, argumentar que no se conservan los retablos primitivos por culpa de un incendio. De entre las tallas existentes hay que destacar un Jesús con la Cruz a la espalda (realizado por Máximo Magariños) o un San Francisco que aparece abrazado a Cristo desclavado de la cruz, obra premiada en la Expo de 1912 celebrada en Barcelona.

Pero la verdadera joya de este templo es una custodia que donó el Marqués de Astorga allá por el año 1779. Al pie de esta obra de orfebrería aparece un texto que hace referencia a los acontecimientos anteriormente señalados: “ LA DIO EL EXMO. SR. DN. VICENTE/ MARQS. DE ASTORGA/ A LA PARRQ. DE SU VILLA DE CHANTADA. AÑO 1779/ MIGL. MATRITI, (punzón), MG/ GONZ”. Esta custodia aparece adornada o engalanada por más de 330 piedras preciosas.

En el exterior la edificación destaca por su hermosa fachada de estilo neoclásico, presentando un frontis de cuatro pilastras con entablamento y frontón partido. A partir del mismo arranca una base sobre la que descansa una torre cuadrada cuya función es la de sostener el campanario que también presenta un segundo cuerpo octogonal. En cuanto a los muros de granito decir que la mayoría presenta una traza regular estando dispuestos horizontalmente; se percibe una clara diferencia entre los sillares de la nave principal y los de la sacristía, que son los que se reaprovecharon de la antigua ermita de Santa Ana.

Iglesia de Santa Mariña

Información y contacto

Dirección

Praza de España

Chantada

27500 Lugo

Horario
El interior de la iglesia está cerrado, sólo se puede acceder contratando visita con guías oficiales.

Equipamiento y servicios

Aparcamiento
Gratuito

Accesibilidad

En coche
En bicicleta
Cómo llegar Cómo llegar