

Iglesia de San Pedro de Bembibre

La iglesia de San Pedro de Bembibre constituye una muestra de románico rural que destaca por su armoniosa y llamativa portada principal, la cual se caracteriza por la gran moldura exterior en forma de dientes de sierra.
El único resto documental que poseemos del s. X es un sepulcro móvil que se conserva en el cercano Pazo Fortaleza de los Señores de Taboada (s. XV), al que estuvo ligada la iglesia tras la donación en foro por parte del Abad de Oseira a la casa de Taboada en el año 1238. Esta vinculación parece confirmarse en el retablo del altar mayor, con el escudo de armas de los Taboada, y el sepulcro de D. Juan Taboada Ribadeneira y Figueroa, fechado este en el año 1681.
La iglesia tiene una única nave y un ábside con tramo recto y cabecera semicircular, espacio cubierto con bóveda de cañón y cuarto de esfera. Una inscripción registrada en la puerta sur ofrece la fecha «Era de 1229», la cual se corresponde con el año 1191. En cuanto al maestro artífice, su obra muestra cierta conexión con el maestro de Novelúa, quien sabe si estamos ante una creación del notable Maestro Martín.
Como en otras iglesias de la zona, San Pedro de Bembibre posee una sacristía adosada del s. XVII. En el interior, un gran arco triunfal muestra relieves con formas geométricas y pinturas en su cara interna. En conjunto, el espacio interior refleja una sobria armonía, compensado en parte por los restos de policromía y el énfasis decorativo de sus puertas. Como elemento singular, un curioso púlpito encajado en el muro norte, elemento más propio de refectorios conventuales.
Ya en el exterior, la portada principal muestra una rica y original decoración en sus arquivoltas, organizadas a partir de grupos de tres de columnas, mostrando las centrales un curioso zigzag en el fuste. Destacan la puerta abocinada y la gran moldura exterior con forma de diente de sierra. Por lo que respecta a los capiteles, estos comparten motivos con otros espacios del románico lucense, con un predominio de motivos vegetales y seres híbridos. De acuerdo con la interpretación de D. Jaime Delgado, sacerdote diocesano de Lugo, gran estudioso del románico y oriundo de Taboada, dichos elementos podrían hacer referencia al Salmo 91: “Caminarás sobre el áspid y el basilisco, pisarás al león y al dragón”. Sirva como pequeño y agradecido homenaje por su trabajo y erudición.
En cuanto a la puerta sur, esta presenta doble arquivolta y capiteles con decoración vegetal e historiada: dos grifos afrontados en uno; un león y un basilisco en el otro.
Los restos de policromía conservados permiten imaginar el aspecto general de la decoración interior. En el muro norte se adivina la representación de un S. Cristóbal con gran abundancia de detalles. Este gigante cananeo en su búsqueda de un señor digno de sus servicios termina por encontrarse con el Salvador personificado en un niño pequeño.
San Pedro de Bembibre pertenece a la Diócesis de Lugo, es iglesia parroquial y su festividad se sigue celebrando en honor a San Pedro.
Puedes hacer una visita virtual en 360º pinchando aquí.
Fuente: Diócesis de Lugo
Iglesia de San Pedro de Bembibre
Información y contacto

Bembibre (San Pedro)
Taboada
27556 Lugo