

Iglesia de San Xillao de Lobios

La iglesia perteneció a un antiguo monasterio de monjas benedictinas. De las dependencias monásticas no se conserva nada. La iglesia, convertida hoy en parroquia, es uno de los ejemplos destacados del periodo tardorrománico en la Ribeira Sacra (1200-1225).
Templo de una sola nave con techumbre de madera y cabecera rectangular. En el interior, el tramo recto del presbiterio se cubre con bóveda de crucería apoyada sobre ménsulas-capitel, elemento estructural característico de la arquitectura tardorrománica galaica. En cada una de las cuatro ménsulas aparece esculpido un elemento del Tetramorfos de acuerdo con la visión del profeta Ezequiel. Si miramos de frente al altar, a la izquierda aparece el toro de San Lucas y el león de San Marcos. En el sector opuesto, distinguimos el águila de San Juan y el ángel de San Mateo. Estas figuras fueron realizadas por manos distintas, ya que podemos observar diferencias en la técnica. Es en las representaciones de San Lucas y San Marcos en donde se percibe un mejor acabado. Las figuras, de pesada apariencia y tendencia hacia la geometrización, se caracterizan por tener rostros muy expresivos y mirada penetrante. En el mismo espacio interior destacan también las pinturas murales de los siglos XV y XVI, con especial protagonismo de una dinámica escena en la que varios ángeles trompeteros tocan la señal que anuncia el Juicio Final en presencia de Cristo en majestad. La escena, realizada a partir de la técnica del mezzo fresco presenta una rica variedad cromática, al tiempo que el episodio representado muestra cierto paralelo con el mismo motivo presente en los muros de la iglesia de Santa maría de Nogueira de Miño. Otras de las escenas destacadas son una Resurrección de Cristo y la Natividad, con una técnica diferente a las anteriores.
Como atractivo añadido destaca la presencia de una pila bautismal de principios del s. XIII.
En cuanto el exterior, destacan las dos portadas principales. La sur presenta un abocinamiento muy pronunciado, en la que las arquivoltas se apoyan sobre capiteles con una interesante iconografía. El tema que subyace es la confrontación entre el bien y el mal. Así, las imágenes fantásticas, como centauros y dragones, comparten espacio con distintas aves y la figura protagonista de san Miguel matando al dragón. Por lo que respecta a la portada occidental, de menor abocinamiento y carente de tímpano, encontramos un programa decorativo de mayor sencillez, compuesto únicamente por motivos inspiración vegetal y marcado aspecto geométrico. Sobre la portada se puede ver una hermosa ventana ajimezada gótica de vanos lanceolados, arco apuntado y decoración con bolas y conchas de vieira.
Conserva tapiada la puerta norte que daba acceso al claustro, la cual cuenta con una chambrana de ajedrezado y decoración geométrica y vegetal.
Es iglesia parroquial perteneciente a la Diócesis de Lugo.
Fuente: Diócesis de Lugo
Iglesia de San Xillao de Lobios
Información y contacto

Lobios
Sober
27423 Lugo
Equipamiento y servicios


Accesibilidad

