Audioguía
Audioguía
Galería
Galería

Iglesia de San Miguel de Eiré

Iglesias/Capillas

Uno de los ejemplares más interesantes del románico en la Ribeira Sacra, conocida popularmente como “O Mosteiro”. 

Perteneció a un antiguo monasterio benedictino fundado por Escladia Ordoñez en el siglo XII, el cual pierde su independencia en 1507 con la reforma ordenada por los Reyes Católicos en los monasterios gallegos. Sus rentas pasaron al Hospital Real de Santiago y sus religiosas, al menos de manera momentánea, al monasterio de San Paio de Antealtares. 

Del antiguo cenobio sólo conservamos la iglesia románica, la cual pertenece a la segunda mitad del siglo XII. Su planta es de gran sencillez: una sola nave con un único ábside semicircular. Esta misma proporción se mantiene en la nave del crucero, espacio sobre el que se levanta una torre rectangular que cubre el espacio de lado a lado y que convierte al conjunto en uno de los ejemplos más singulares del románico gallego. 

La puerta norte es uno de los espacios más interesantes de esta iglesia. Esta está compuesta por un arco de medio punto de pequeñas proporciones. La chambrana exterior aparece decorada por un ajedrezado resuelto a partir de dos bandas. En la parte interior, encontramos un arco con dovelas con motivos de rosetas que confluyen en una clave con el relieve del Agnus Dei, el cual aparece acompañado de la inscripción «AGN». En cuanto al tímpano, de aparente sencillez, presenta una decoración geométrica con unos círculos entrelazados en disposición horizontal. 

Otro elemento llamativo de esta puerta son sus mochetas, que albergan un particular Tetramorfos de aspecto muy original. En la de la derecha aparecen dos figuras híbridas con cabeza humana y cuerpo animal. La del interior, con pezuñas y cuernos, se acompaña de la inscripción «LU» (Lucas). Inmediatamente a continuación, un ser con cabeza humana y cuerpo de animal con garras muestra la inscripción «MA» (Marcos). Justo en frente, como es preceptivo, aparece una curiosa representación doble resuelta en términos semejantes, y en la que se representa a Juan y Mateo. En cuanto al primero, la imagen muestra una cabeza humana con alas (Juan). Por lo que respecta al segundo, el personaje lleva su mano sobre la barbilla para representar su naturaleza de hombre (Mateo). 

Por lo demás, en el interior del templo encontramos otras piezas interesantes. En este sentido, cabe destacar una característica ventana geminada con arcos de herradura, la cual permite conjeturar la posible existencia de un templo anterior.  Otro elemento relevante es la pila bautismal decorada de origen medieval. También destacan en este espacio los restos de pintura mural del siglo XVI, en los que se representa a Cristo en el Juicio Final. 

El conjunto conserva además una variedad de capiteles y canecillos con una interesante iconografía, aspecto que ha dado lugar a numerosas interpretaciones. 

Por último, conviene señalar que esta iglesia de San Miguel pertenece a la parroquia de San Xulián de Eiré, Diócesis de Lugo. 

La iglesia fue declarada Monumento Nacional en junio de 1964. 

Puedes hacer una visita virtual en 360º pinchando aquí.

Fuente: Diócesis de Lugo

San Miguel de Eiré

Información y contacto

Dirección

O Mosteiro

Pantón

27439 Lugo

Horario
CONSULTAR HORARIOS EN "RESERVAR ENTRADA" (apertura hasta el 14/09/2025)

Equipamiento y servicios

Aparcamiento
Gratuito

Accesibilidad

En coche
En bicicleta
Cómo llegar Cómo llegar