Pena dos Castros

Se trata de un singular espacio con diversas formaciones rocosas graníticas singulares, además de ser el lugar en donde se encontró la espada de Mouruás, conocida como la Excalibur gallega.
Rocas con nombre propio como "A Raíña" o " A Moura" forman parte de este conjunto, en el que destacan unas escaleras talladas en la misma piedra. Pero la más reconocida es "A Pastora", un conjunto de dos rocas apoyadas que formaban un cobijo, y que fueron dinamitadas en el año 1967 para obtener piedra para la construcción de la carretera de San Xoán de Río.
En esta voladura, saltó por los aires una espada de la Edad del Bronce (XI-IX a.C.) con 3.000 años de antigüedad, clavándose delante de los obreros. Fue entregada en el Cuartel de la Guarda Civil, quien comunicósu hallazgo al Museo Arqueológico Provincial de Ourense, que se encargó de su estudio y conservación.
La espada, realizada en bronce, pesa 820 gramos y tiene unas dimensiones de 68,5 cm de largo por 4,5 de ancho máximo en la hoja y 5,7 cm en la guarda. Se encuentra partida en dos fragmentos y consta de una larga hoja de doble filo y una empuñadura calada tripartita. Se considera tipológicamente una producción del Bronce Final II y se inscribe en el grupo conocido con la denominación de “espadas pistiliformes”.
Las circunstancias del hallazgo hacen pensar que debió ser escondida de manera intencionada en una grieta de la roca, posiblemente también con una finalidad funeraria y, al mismo tiempo, de control de un punto de paso estratégico, según interpretación de Ruiz-Gálvez. Su ocultación respondería, pues, a la misma intención que su deposición en las augas: es un acto público de sucesión/competición por el poder, mediante la amortización de un objeto de valor social, de un símbolo de rango que distinguiría la preeminencia de los jerarcas locales, en sociedades donde la naturaleza del poder no está institucionalizada. Del mismo modo que el gesto del Rey Arturo, arrancando la espada de la roca en la que estaba clavada, es un acto público de legitimación de su ascenso al oficio regio.