Yacimientos de Oro de Montefurado

En Montefurado, Quiroga, se encuentra uno de los yacimientos de oro más importantes del Imperio Romano, el cual está declarado como Lugar de Interés Geológico (LIG) desde el año 1983. Los romanos, con el fin de facilitar la extracción de este preciado mineral, construyeron aquí el túnel más grande de la Península Ibérica.
Los yacimientos que fueron explotados por las labores romanas eran dos, de diferente tipología.
El primero se encuentra en el mismo pueblo de Montefurado, que se emplaza sobre los distintos frentes de explotación romanos, así como los viñedos localizados al sur del pueblo, que explotaban los conglomerados de edad Mioceno, con cantos mayoritariamente cuarcíticos, que afloran a ambos lados del Sil. Su matriz de arena, limo y arcilla les confiere un color rojo. El espesor del depósito en el área de Montefurado no supera los 20-30 m.
El segundo tipo de yacimiento es el depósito aluvial (placer) del Cuaternario, constituido por arenas, gravas y limos del cauce, llanura de inundación y terrazas del Sil, para cuya explotación se desvió el río mediante el túnel de Montefurado. Estos depósitos tienen espesores pequeños e irregulares, pero durante su formación se enriquecieron durante los episodios de grandes lluvias con aportes de oro provenientes de áreas fuente situadas aguas arriba. Para su explotación los romanos desviaron el cauce del río Sil, a través del Túnel de Montefurado, que desvió por él las aguas del río, desecando el amplio meandro para su mejor explotación.
¡No te lo pierdas!
Un buen lugar para observar estos antiguos yacimientos de oro es el Mirador de Anguieiros, desde el cual tenemos una buena perspectiva del Túnel de Montefurado y de las Médulas de Montefurado.
Accesibilidad

