Distancia del recorrido:
85,4 km
Tiempo del recorrido:
1 día
Comienzo
Fervenza de Augacaída (Pantón)
Llegada
Portomarín

Ruta por el Miño Este

Imprescindibles

Esta ruta nos llevará a conocer algunos de los puntos imprescindibles de Ribeira Sacra como el monasterio de San Salvador de Ferreira de Pantón, la impresionante cascada de Augacaída y la villa de Portomarín, desplazada de su situación original por la construcción del embalse de Belesar.

Recomendamos comenzarla sobre las 9:00 para poder realizar el recorrido completo con comodidad y sin prisas. Sobre todo por los lugares con horario de visita como son el Monasterio de San Salvador de Ferreira y el Museo Etnográfico de Arxeriz.

Comenzaremos la jornada en el municipio de Pantón, visitando la Fervenza (cascada) de Augacaída, una de las cascadas más altas de Galicia. Para acceder deberemos realizar una pequeña ruta de senderismo, la cual nos conducirá a través de un frondoso bosque hasta la cascada y hasta el castro de Marce, un impresionante mirador natural sobre el río Miño. Para llegar al inicio de la ruta la opción más cómoda es tomando la N-120 en dirección Ourense y desviándose a la altura de Guítara. 

Tras este soplo de aire fresco, nos dirigimos al siguiente punto: el monasterio de San Salvador de Ferreira de Pantón, también conocido como el monasterio de las Bernardas. Hoy en día, es el único monasterio que conserva vida monacal en Ribeira Sacra.

Tras la visita (y haber probado sus magníficos dulces, por supuesto...), nos desplazamos al Museo Etnográfico Arxeriz. Llegaremos a través de la LU-P-4102, carretera que une las localidades de Pantón y O Saviñao.

El Ecomuseo de Arxeriz es un fantástico espacio expositivo (ubicado en las dependencias de un antiguo pazo) relacionado con la cultura del agua y la etnografía de Ribeira Sacra. Además, en el interior del recinto se pueden visitar las excavaciones de un castro; castro con vistas al icónico meandro de Cabo do Mundo

Al finalizar la visita, tomaremos rumbo a la siguiente parada: la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño, una de las joyas del románico de Ribeira Sacra. Para llegar, tenemos 2 opciones: 

  1. La más corta: nos dirigimos primero hacia Escairón (por la carretera que tomamos antes del desvío al Ecomuseo) y al llegar al centro del pueblo, seguimos las indicaciones para la iglesia de Santo Estevo. 
  2. La más larga (15-20 minutos más en coche, sin paradas): esta opción transcurre pegada al transcurso del río Miño, pudiendo visitar por el camino espacios como la Playa de A Cova, la iglesia de San Martiño de A Cova o el pueblo de Belesar. Para tomar esta opción, debemos seguir las indicaciones hacia Praia de A Cova desde el Ecomuseo. Al llegar a la playa, continuar por esa misma carretera hasta Belesar y desde ahí subir hacia la vía rápida, en dirección Monforte de Lemos hasta encontrar la señalización que conduce a Santo Estevo de Ribas de Miño. 

Una vez finalicemos la visita a Santo Estevo de Ribas de Miño, volveremos a la vía rápida y llegaremos a Escairón para dirigirnos por LU-P-4102 a Paradela y desde ahí, desvío hacia la iglesia de San Facundo de Ribas de Miño, declarada Monumento Nacional en el año 1982, ubicada en un espectacular paraje mirando al Miño, completamente rodeada de viñedos.  

Después de esta visita retornamos a Paradela y nos dirigimos por LU-633 a Portomarín, un pueblo con mucha historia en donde finalizaremos la jornada. Tradicionalmente ligado al Camino de Santiago, hoy en día es uno de sus puntos neurálgicos. El nuevo Portomarín surge en la década de los 60, cuando el antiguo queda inundado bajo las aguas tras la construcción de la presa de Belesar. Aquí nos podremos encontrar auténticas joyas como la iglesia románica de San Juan o San Nicolás, trasladada piedra a piedra de su emplazamiento original. 

OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS

 DÓNDE COMER · Pincha aquí para descubrir los restaurantes más cercanos al punto en el que te encuentres en ese momento (podrás filtrar por ayuntamiento). 

 MÁS RECURSOS · Si quieres completar la ruta con otros recursos cercanos al punto en el que te encuentres, utiliza el mapa interactivo, seleccionando en la búsqueda el ayuntamiento en el que te ubiques en ese momento (opción recomendada solamente para épocas del año en las que hay abundantes horas de luz). 

Una de las cascadas más famosas de Ribeira Sacra

Formada por el arroyo Aguianza, este salto de unos 40 metros de altura se encuentra muy cerca de la desembocadura en el río Miño. 

Único monasterio femenino de Ribeira Sacra que mantiene vida religiosa

Único monasterio femenino de Ribeira Sacra que mantiene vida religiosa, también conocido como Monasterio de las Bernardas. 

Diferentes salas expositivas dedicadas a la etnografía propia de Ribeira Sacra

El museo se encuentra en un pazo del s. XVII, dentro de una finca de 35 hectáreas. En los edificios se encuentran distintas salas expositivas.

Una de las joyas del románico de Ribeira Sacra

Las primeras fuentes conocidas sobre este antiguo monasterio se refieren a un inventario de la mitra de Lugo del s. XIII, siendo una donación de Doña Urraca Fernández. No obstante, a partir de ciertos elementos es posible conjeturar un posible origen alto medieval para este espacio. 

Declarada monumento de interés nacional en el año 1982

El conjunto de San Facundo de Ribas de Miño recibe en el año 1998 el primer premio del Colegio de Arquitectos de Galicia como mejor proyecto de restauración realizado en la Comunidad Autónoma.

Población trasladada en su totalidad en los años 60 debido a la construcción del embalse de Belesar

La villa nació a la ribera del río Miño y tenía dos barrios, el de San Juan y el de San Pedro.

En el año 1963, con la construcción de la presa de Belesar, el viejo Portomarín quedó anegado por las aguas del Miño. La villa se reconstruye sobre un altozano, teniendo el nuevo trazado, cierto sabor medieval con calles empedradas y casas con soportales. Por este motivo, se trasladaron al nuevo emplazamiento, piedra a piedra, la iglesia románica de San Juan y la de San Pedro, y otros edificios de relevancia.

Accesibilidad

En coche