Distancia del recorrido:
37,8 km
Tiempo del recorrido:
1 día
Comienzo
Castro Caldelas
Llegada
Teimende (Parada de Sil)

Ribeira Sacra con niños - Día 1

Con niños

Con este recorrido podréis visitar un castillo medieval, realizar una pequeña ruta de senderismo por pasarelas de madera y rodeados completamente de bosque autóctono, visitar un monasterio de cuento y acercaros a la Casa Museo de Chocolate de Parada de Sil, único museo con esta temática de Galicia. 

Comenzaremos la jornada en Castro Caldelas. Allí, podremos pasear por sus calles empedradas y acercarnos a su castillo medieval. En su interior, el castillo cuenta con varias salas expositivas donde podréis descubrir los aspectos más relevantes de esta villa. 

Nuestra siguiente parada serán las Pasarelas del Río Mao, una pequeña ruta de senderismo en la que caminaréis por pasarelas de madera enclavadas en el Cañón del río Mao. Durante el camino encontraréis paneles interactivos en los que los pequeños podrán aprender sobre la fauna y la flora del lugar. Para llegar a las pasarelas, nos dirigiremos primeramente a la LU-903 en dirección Monforte/A Teixeira, siguiendo la señalización para A Teixiera; y al llegar al núcleo de A Teixeira, continuaremos en dirección Parada de Sil. 

Al finalizar esta pequeña ruta, pondremos rumbo a Parada de Sil, núcleo donde se encuentran los Balcones de Madrid, uno de los miradores más famosos de Ribeira Sacra. Aquí, además de contemplar las vistas, también podréis descubrir un antiguo foxo; construcción que servía de trampa para los lobos.

A continuación, desde el mismo núcleo de Parada de Sil, seguiremos las indicaciones para el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil. Santa Cristina se ubica en un lugar de cuento, a mitad del Cañón del Sil y completamente rodeado de castaños (es el monasterio más cercano al río). 

Después de la visita, volveremos sobre nuestros pasos hasta el núcleo de Parada de Sil y tomaremos la OU-0604 hasta Teimende. En Teimende se ubica la Casa Museo de Chocolate. Allí, podréis conocer la tradición chocolatera de este pueblo, así como apreciar las antiguas máquinas que se utilizaban para la elaboración de este preciado manjar. 


OBSERVACIONES

  • Si este recorrido se realizase en otoño/invierno, es probable que alguno de los recursos se encuentre cerrado o disponga de un horario especial, teniendo que variar seguramente el orden de visita de los dos últimos descritos. Se recomienda revisar los horarios con antelación. 
  • Se aconseja comenzar este itinerario coincidiendo con el horario de apertura del Castillo de Castro Caldelas. 
  • Si hacéis la ruta en verano, podéis aprovechar para finalizar la jornada en la playa fluvial de Pradomao. 
  • El recorrido también se puede hacer a la inversa. 


OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS

 DÓNDE COMER · Pincha aquí para descubrir los restaurantes más cercanos al punto en el que te encuentres en ese momento (podrás filtrar por ayuntamiento). 

 MÁS RECURSOS · Si quieres completar la ruta con otros recursos cercanos al punto en el que te encuentres, utiliza el mapa interactivo, seleccionando en la búsqueda el ayuntamiento en el que te ubiques en ese momento (opción recomendada solamente para épocas del año en las que hay abundantes horas de luz). 

 

Castillo emplazado a pie de la antigua vía romana desde donde se domina toda la villa

El monumento más emblemático de la localidad. Este Castillo está emplazado sobre una altura al pie de la antigua vía romana desde donde se domina toda la villa y se contempla un amplio horizonte.

Atractivas pasarelas de madera por el cañón del río Mao

Partiendo de la fábrica de la luz podremos recorrer las pasarelas del cañón del río Mao hasta su desembocadura en el río Sil

Considerado uno de los miradores más espectaculares de Galicia

Se trata de uno de los miradores más espectaculares de Galicia y, sin duda, el más mediático de Ribeira Sacra.

Una de las joyas del románico de Ribeira Sacra

EN VERANO SE PROHÍBE EL ACCESO EN VEHÍCULOS PARTICULARES. ES NECESARIA LA RESERVA DE "COMBINADO MONASTERIO+ BUS LANZADERA"

El monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil está situado en un paraje espectacular en el soto de Merilán.

Exposición de utensilios, máquinas y materiales utilizados en una antigua fábrica de chocolate

Único espacio museográfico dedicado al chocolate en Galicia. Durante casi un siglo, la familia Casares fabricó diferentes tipos de chocolate bajo la denominación comercial “Chocolates Caldelas” y “Chocolates Casares”, hasta el cierre, en los años 80.

 

¡No te lo pierdas!

En este recorrido se puede incluir el paseo en catamarán a primera hora del día, desde los embarcaderos de Ponte do Sil o Abeleda (es preciso tener en cuenta que es probable que al añadir el catamarán haya que prescindir de otras visitas, sobre todo en las épocas con menos horas de luz).