
Capilla de la Virgen de Guadalupe

El Santuario de la Virgen de Guadalupe fue construido en lo alto del monte de A Capela en el siglo XVIII y es un ejemplo singular de tantos santuarios marianos de gran devoción popular, que se erigieron en el barroco desparramados por el territorio de la Ribeira Sacra.
La representatividad de este templo es su ejemplificación del culto mariano en santuarios ligados a puntos relevantes del paisaje. Estos templos eligieron para su emplazamiento las zonas altas, dominando los valles del Miño y del Sil, sustantivando el paisaje circundante en zonas más o menos aisladas, y fuera de los núcleos de población, porque el culto a María estaba asociado a la celebración de la romería del primer domingo del mes de septiembre, y por lo tanto alrededor del templo estaba el campo de la fiesta.
Desde un punto de vista arquitectónico el santuario es una construcción de planta de cruz latina de una sola nave que presenta un transepto que sobresale ligeramente en planta pero no en alzado, sobre el crucero una cúpula cubierta con un ciborio que contribuye a darle mayor altura a la construcción y favorece la iluminación interior del templo. La cabecera es recta en el exterior y poligonal en el interior con dos sacristías adosadas a la capilla mayor. A los pies del santuario está el coro alto. En el interior todo el templo está encalado. El alzado se articula en la cabecera y en el transepto mediante pilastras toscanas de fuste refundido y que el entablamento que presenta un friso decorado con casetones en resalte y cornisa volada, sobre la que se dispone la bóveda de nervadura casetonada de madera. Parte de las pilastras aún conservan la policromía original. La capilla mayor se cubre con una bóveda de cañón que conserva restos de pinturas murales. Son de interés el retablo mayor, una obra de finales del barroco en el que se emplean algunos elementos propios del rococó, y que perdió parte de su policromía original y los retablos laterales de mediados del siglo XVIII. Toda la edificación está hecha de mampostería de granito, reservándose la cantería para las portadas y el recercado de los vanos. La fachada principal presenta una portada muy sencilla de arco adintelado con guarnición típicamente barroca con las características orejeras y la clave, sobre la que se dispone una simple cornisa que sirve de base al tímpano míxtilineo, presidido por el relieve de la Piedad, en la que María sostiene el cuerpo de su hijo delante de la cruz.
Sobre la portada se abre el óculo que permite la iluminación del coro, y sobre él la tribuna entre las dos torres, que se utilizaba para la celebración de la misa durante la romería, cuando la asistencia de fieles era muy numerosa.
¡No te lo pierdas!
Muy cerca, puedes visitar la iglesia románica de San Vitoiro de Ribas de Miño o acercarte hasta el área recreativa de Ponte Mourulle, al pie del río Miño.
Capilla de la Virgen de Guadalupe
Información y contacto

O Val - San Vitorio de Ribas de Miño
O Saviñao
27545 Lugo
Accesibilidad


