Galerie
Galerie

16.5 Erbedeiro

ALDEA DE ERBEDEIRO

Esta aldea vivió sus mejores años en la primera mitad del siglo XX, cuando llegó a tener su propia fábrica de luz, que subministraba a Erbedeiro y Chouzán. Con el paso de los años se fue despoblando hasta quedar abandonada, y actualmente está rehabilitada para su uso cultural y turístico.

Su nombre viene de “érbedo” (madroño), arbusto de fruto rojo comestible. En un paseo por el entorno encontraremos gran abundancia de ellos, además de un gran alcornocal, encinas, salvia o romero, dando lugar a un bosque de clima mediterráneo único en la zona.

LA BARCA DE SERNANDE - MAIORGA

Poco antes de llegar a Erbedeiro pasamos por el lugar de Sernande, con su mirador sobre A Illa, un lugar que tuvo gran importancia por el paso de barca que hasta principios del siglo XX trasladaba mercancías y personas de una orilla a la otra, especialmente los días 17 y 29 de cada mes, ya que permitía a la gente de Pantón acudir a la importante feria de Castro de Carballedo.

Ya hacia los años 80, el barquero seguía en servicio, llevando a las personas del entorno hasta “A Illa” (la Isla), la cima de un pico inundado por el embalse, que quedó rodeado de agua como si fuese una isla, y al que, con buen tiempo, mucha gente acostumbra ir a pasar el día.

PENEDO DO GARABULLO Y CASCADA DE FONDÓS

Siguiendo por la carretera hacia el sur, a menos de un kilómetro, encontraremos el Penedo do Garabullo o do Graúllo. Se trata de una formación rocosa de gran tamaño que en su cima alcanza los 444 metros de altitud y por cuyo lateral discurre el río Fondós en forma de cascada, antes de desembocar en el Miño.

Este lugar, de singular belleza natural, también fue durante mucho tiempo objeto de numerosas leyendas. La más popular habla de que en el tiempo de las brujas Ribeira Sacra estaba protegida de ellas por la influencia de las numerosas iglesias y capillas que existen, excepto un lugar, el Penedo do Garabullo, donde en su cima paraban las brujas a descansar.

ALDEA DE A MÍLLARA

En la otra orilla destacan los viñedos y aldea de A Míllara. Este lugar, que hasta principios del siglo XXI era una aldea abandonada, hoy cuenta con una docena de viviendas rehabilitadas siguiendo estrictos requisitos de respeto a la arquitectura original y, por supuesto, una bodega que se abastece de esos viñedos que la rodean, produciendo y embotellando sus propias marcas.

ERBEDEIRO

Wie kommt man hin Wie kommt man hin