
Römerlager von Penedos de Lobo

Se trata de la presencia militar romana más antigua documentada hasta el momento en el territorio de la actual Galicia, y que podría vincularse cronológicamente a la época de las Guerras Cántabro-Ástures, entre el 25 y el 22 a.C.
El campamento romano de Penedos de Lobos tiene un tamaño de 2,34 hectáreas, con capacidad para acoger hasta mil soldados, lo que lo define como un campamento de reducidas dimensiones. Conserva aún las características cuatro puertas que definen los recintos militares romanos, y casi la totalidad del perímetro de la muralla defensiva que, además, de forma muy poco habitual, está construida en piedra.
Fue ocupado durante un periodo corto de tiempo, por lo que sería un campamento estacional, en el que un contingente militar romano con una misión específica que aún se desconoce, se estableció durante varias semanas o un mes. En la excavación realizada en 2018 se encontraron tachuelas de sandalias romanas (caligae) y monedas acuñadas por Publio Carisio, usadas para pagar a los legionarios en época del emperador Octavio Augusto, entre el 25 y el 22 a.C.
Aunque se desconoce la misión de este contingente romano, la época coincide con las Guerras Cántabro-Astures en las que los romanos terminaron la conquista de Hispania, por lo que adquiere gran relevancia ya que es la presencia romana más antigua en territorio de Galicia.
El campamento fue descubierto por un vecino de la comarca, Rubén F. Lorenzo Pérez, quien comunicó al colectivo romanarmy.eu la existencia de un recinto de alta montaña de peculiares características. Se encuentra muy cerca de la estación de esquí de Cabeza de Manzaneda y fue tradicionalmente una zona de pastoreo con vegetación que dificultaba su identificación.
Campamento Romano Penedos de Lobo
Information und Kontakt

Manzaneda
Ourense